MASONERÍA AL DÍA / Gran Logia de Chile inaugura Fiesta de Confraternidad e Integración Masónica

Gran Logia de Chile inaugura Fiesta de Confraternidad e Integración Masónica

09 AGO 2025


La Gran Logia de Chile dio inicio a la tradicional Fiesta de Confraternidad e Integración Masónica 2025 en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá en Arica, con el coloquio público “La ética como elemento integrador de la sociedad”, a cargo del Gran Orador, Rubén Leal Riquelme. La ceremonia inaugural fue encabezada por el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez y contó con la presencia del alcalde de Arica, Orlando Vargas, y del senador José Durana, autoridades regionales, además de delegaciones masónicas provenientes de diversos países de América y una delegación del Grupo de Formación de Carabineros de Chile, Grupo Arica.

En su saludo, el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez destacó que “la masonería es una institución esencialmente ética que busca proyectar a la sociedad valores y principios fundamentales que ayudan a construir una convivencia basada en el sentido esencial de la condición humana”. Añadió que “no hay ninguna convivencia humana que no deba estar fundada en la ética”, subrayando la necesidad de respetar al otro “en su integridad y diversidad”. Tras dar la bienvenida a los participantes dio por inaugurada la Fiesta de Confraternidad e Integración Masónica.

Durante su exposición, el Gran Orador de la Gran Logia de Chile y doctor en filosofía, Rubén Leal Riquelme advirtió sobre los riesgos de una sociedad marcada por el individualismo y la pérdida de espacios de diálogo. “La sociedad moderna ha privilegiado valores individualistas por sobre valores colectivos; no se trata de elegir uno u otro, sino de entender que somos individuos y sociedad al mismo tiempo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que “la ética tolerante y la convivencia desde el respeto no se encontrarán en caminos excluyentes e individualistas; el sentido de una vida plena sólo es posible desde nuestra individualidad y en el marco de la relación con el otro”. En esa línea, sostuvo que “los masones tenemos la convicción de que podemos ser artífices de una convivencia inclusiva, donde exista la oportunidad de un mundo mejor, basado en el respeto a la persona y su dignidad”.

Leal también defendió el valor del pensamiento crítico como herramienta para enfrentar los desafíos actuales: “La filosofía es la más inútil y la más útil de todas las disciplinas: inútil porque no resuelve por sí misma los problemas concretos, y útil porque enseña a pensar bien, y pensar bien es la base para resolver cualquier problema humano”.

Tras la conferencia, se desarrolló una ronda de preguntas del público, en la que se discutieron temas como la enseñanza de la filosofía en la educación, el papel de la ética frente a los casos de corrupción y el rol de la masonería en la formación ciudadana.

La jornada concluyó con la presentación del Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá (BAFUT), agrupación con 54 años de trayectoria dedicada a rescatar y difundir las tradiciones culturales de Chile y Latinoamérica. El elenco interpretó un programa que incluyó danzas de Bolivia (caporales), Perú (festejo afroperuano), Argentina (zamba y chacarera) y Chile (cueca porteña, fantasía de la trilla y cueca nacional), recibiendo una ovación del público.

Desde la Izquierda: Alcalde de Arica, Orlando Vargas; Venerable Maestro de la Logia "Juan Noe Crevani", Jorge Bernal; Gran Maestro de la GLCH, Sebastián Jans; y  el Senador José Durana.




Algunas de las delegaciones participantes en la Fiesta de Confraternidad e Integración Masónica


Delegación del Grupo de Formación de Carabineros de Chile, Grupo Arica